Lo bueno si es breve, dos veces bueno
¿Veis los soles y nubarrones de la foto? Podrían corresponderse con nuestro tiempo, porque este año ¡tan pronto hace calor, como cae un chaparrón! Pero, claro, no os voy a hablar del pronóstico meteorológico. Ésta es la simbología que ha utilizado la Comisión Europea para, de una manera divertida, ilustrar buenos y malos ejemplos de redacción. El documento que recoge todos estos consejos se titula “How to write clearly” y ofrece algunas recomendaciones para escribir con claridad. Ésta es la versión en español.
Por si no os apetece leerlo entero aquí os dejo un resumen de los principales consejos:
– Piense antes de escribir: el lector y el objetivo del texto
Hay que saber a quién va dirigido nuestro texto y cuál es su finalidad. Los documentos de la Comisión Europea no los lee únicamente el personal de las instituciones oficiales; principalmente van dirigidos al público en general, así que han de ser fáciles de entender.
Tenemos que tener en cuenta qué conocimientos tienen ya nuestros lectores del tema y lo que aún desconocen.
– De forma a su documento
Utilizar índices, encabezamientos, una breve conclusión y gráficos ayuda a que el documento esté más estructurado y sea más claro. Debemos eliminar las palabaras innecesarias:
El plazo que debe respetarse para la presentación de candidaturas termina el 31 de marzo de 2010.
El plazo para la presentación de candidaturas termina el 31 de marzo de 2010.
Plazo de presentación de candidaturas: 31 de marzo 2010.
– KISS: Keep it Short and Simple: ha de ser breve y sencillo.
Es mejor escribir frases cortas y con nexos de unión sencillos:
– habida cuenta de que ……..como – con el objetivo de……………para
– cierto número de……………. algunos – por consiguiente……………..por tanto
– la inmensa mayoría de……….casi todos – en caso de que………………..si
– de conformidad con…………..según – si no fuera ese el caso………de no ser así
– si se diera ese caso…………… en ese caso – en el marco de……………… según
– en relación con………………… sobre – en referencia a……………… a acerca de
– Evite la ambigüedad.
No utilice palabras distintas para referirse al mismo concepto.
Debe enviar su solicitud antes del martes. El Comité puede rechazar su petición.(o sea su solicitud, ¿no?).
Debe enviar su solicitud antes del martes. El Comité la puede rechazar.
Use la forma positiva mejor que la negativa.
NO ES INFRECUENTE que se rechacen las solicitudes, por tanto, NO RECLAME A MENOS que esté seguro de que NO ha rellenado la suya INcorrectamente.
Es habitual que se rechacen solicitudes, por tanto, reclame solo si está seguro de que ha rellenado la suya correctamente.
– Organice sus frases: no esconda la información relevante en mitad de la frase.
Por lo que respecta a la reducción de las TARIFAS TELEFÓNICAS, la Comisión ha elaborado diversas propuestas.
La Comisión ha elaborado diversas propuestas para reducir las TARIFAS TELEFÓNICAS.
– Elimine los sustantivos superfluos- las formas verbales tienen más vida.
A) Llevar a cabo una evolución de……………B) Evaluar A) Realizar una investigación sobre……… B) Investigar
A) Hacer una estimación………………………. B) Estimar A) Proceder a la revisión………………………B) Revisar
LA PRÁCTICA DE LA PREVENCIÓN de los males en lugar de LA CURACIÓN DE LOS MISMOS siempre ayudará a UNA MEJORA DE los resultados.
Prevenir los males en lugar de curarlos siempre ayudará a mejorar los resultados.
– Sea concreto y no abstracto
A) Erradicar………………………………B) Acabar con A) Alcanzar un objetivo………….B) Conseguir
A) Oportunidades de empleo………..B) Puestos de trabajo A) Empleo remunerado………….B) Trabajo pagado
A) Evolución negativa…………………B) Recesión
– Mejor la voz activa que pasiva.
Las cuentas trimestrales NO PODÍAN SER APROBADAS por el Comité mientas los documentos pertinentes NO FUERAN EXAMINADOS por los expertos.
El Comité no podía aprobar las cuentas trimestrales mientras los expertos no examinasen los documentos pertinentes.
– Cuidado con los false friends, la jerga y las siglas.
To control= gobernar, dirigir. Y no sencillamente “contolar”, “inspeccionar”.
To assist= ayudar. Y asistir a una reunión es “to attend”.
En cuanto a expresiones jergales, es recomendable explicarlas la primera vez que se usen, añadir un glosario o un hipervínculo. Se puede consultar la Guía Explicativa de la Jerga de la UE.
Y respecto a las siglas, algunas no será necesario escribirlas por completo, como IVA, y otras sin embargo sí que será preciso explicarlas. Por ejemplo DGT, puede ser Dirección General de Tráfico o la Dirección General de Traducción.
A veces utilizamos más “palabrería” pensando que nuestro texto va a quedar más “bonito”. Y fijaos las opciones que tenemos para llegar a decir lo mismo pero de manera más breve y más sencilla.
Después de leer esto, si tuvierais que simbolizar con dibujitos los últimos textos que habéis redactado, ¿se podría decir que “ha llovido mucho” en vuestros artículos o más bien ha reinado “un cielo despejado”? 😉
This Post Has 0 Comments